La propuesta
El humanismo pasó de moda a mediados del siglo XX. Además, se convirtió en el blanco especial de la crítica teórica. Después del totalitarismo, los movimientos postcoloniales y ecológicos, el postestructuralismo y la crítica descolonial, ya no es posible ser humanista de manera ingenua o segura de sí mismo. Las críticas al humanismo tienen una relevancia significativa, porque requieren una vigilancia autocrítica siempre que alguien se atreva a ser un portavoz de la humanidad o empiece diciendo: “nosotros los humanos…”. Sin embargo, la deconstrucción de un humanismo estrecho y cerrado en sí mismo puede ser diferente de la falta de interés por lo humano o del rechazo de la relevancia cognitiva, normativa y existencial de la cuestión sobre lo que es la humanidad. Si la pregunta es problemática y la respuesta, inacabada, no significa que deba prohibirse o que no pueda la pensar en ello.
Ante las crisis de nuestro tiempo, hay que preguntarse: ¿por qué regresar al problema del humano? Esto es lo que propone el proyecto de sociología filosófica de Daniel Chernilo, desarollado en el libro Debating Humanity: Towards a Philosophical Sociology. Por elllo, en el Panel International Una humanidad insoslayable: ¿por qué regresar al problema del humano?, se propone para discutir de forma crítica y desde diferentes ángulos el libro de Chernilo y su projecto de una sociología filosófica. Además del propio autor, participarón del Panel los profesores Carolina Bruna Castro (Facultad de Derecho de la Universidad de Chile), Jorge Galindo (Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa), Lionel Lewkow (profesor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires) y Micaela Cuesta (profesor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires).
¿Cuando?
22 de octubro (jueves)
¿A qué hora?
de 6 a 8 pm (Buenos Aires/São Paulo)
Participantes
¿Donde?
Streaming en el youtube en el enlace abajo:
Sinopsis de Debating Humanity

Debating Humanity (2016) explora los esfuerzos sociológicos y filosóficos para delinear los rasgos clave de la humanidad que nos identifican como miembros de la especie humana. Tras cuestionar las contradicciones normativas del posthumanismo contemporáneo, este libro vuelve al debate fundacional sobre el humanismo entre Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger en la década de 1940 y luego reevalúa los argumentos antropológicos implícitos y explícitos presentados por siete destacados teóricos de la posguerra: autotrascendencia (Hannah Arendt), adaptación (Talcott Parsons), responsabilidad (Hans Jonas), lenguaje (Jürgen Habermas), evaluaciones fuertes (Charles Taylor), reflexividad (Margaret Archer) y reproducción de la vida (Luc Boltanski). Genuinamente interdisciplinario y audazmente argumentado, Daniel Chernilo ha elaborado una novedosa sociología filosófica que defiende un principio universalista de la humanidad como condición de posibilidad de cualquier comprensión adecuada de la vida social.
Debating “Debating Humanity”, de Daniel Chernilo – Review essays in Journal Distinktion (Taylor & Francis / Routledge)
André Magnelli publicou o review essay Taking humanity seriously: grounds and blooms of a philosophical sociology na Distinktion: Journal of Social Theory (Taylor & Francis / Routledge). É um dossiê especial, coordenado por Sebastian Raza, com um debate em torno do livro de Daniel Chernilo Debating Humanity: towards a philosophical sociology (Cambridge University Press, 2017).…
Fios do Tempo. Ciencia, Estado y Modernidad. Una defensa del proyecto moderno – por Daniel Chernilo
En el debate de Fios do Tempo sobre la pandemia de coronavirus, hoy publicamos un artículo de Daniel Chernilo en “defensa del proyecto moderno”. Después de abordar, en un artículo anterior, cómo la crisis actual nos permite reconstruir la historia reciente de los estados-nación y reconocer la necesidad de “más y otra globalización”, Chernilo ahora…
Fios do Tempo. Uma nova consciência global: A reinvenção da imaginação cosmopolita – por Daniel Chernilo
Retomando as atividades do Fios do tempo depois de uma semana dedicada a fechamento de projeto editorial e de escrita acadêmica, retornamos hoje com mais um importante texto do sociólogo e filósofo chileno Daniel Chernilo. Neste pequeno artigo, Chernilo nos traz uma profunda reflexão sobre a emergência de empatia universal e de solidariedade global em…
República de ideias. Coronavírus, uma oportunidade para outra globalização: um diálogo com Daniel Chernilo
O República de ideias, podcast do Ateliê de Humanidades, traz hoje um episódio especial com participação do sociólogo e filósofo chileno Daniel Chernilo, que é a nosso ver um dos principais teóricos sociais contemporâneos. Sua obra reúne pesquisas sobre o nacionalismo, o cosmopolitismo e o Estado-nação, o direito natural e as ciências sociais, as relações…
Fios do tempo. La crisis del virus corona: breve historia del desanclaje entre globalización, sistema internacional y estados-nación – por Daniel Chernilo
Continuando con la serie de debates sobre el coronavirus de Fios do tempo, publicamos ahora en español el texto del sociólogo y filósofo chileno Daniel Chernilo, quien analiza la crisis actual y expresa una desconexión entre la globalización, el sistema internacional y los estados-nación. En su característico estilo de reflexión, Chernilo presenta 11 tesis agudas…
Deixe uma resposta