Fios do Tempo. El racismo y la discriminación matan – por Adrián Scribano

La lucha contra el racismo y la discriminación no apagará el fuego echando más combustible al odio. Esto solo aumentaría la pira de la tanatología contemporánea. En cambio, debemos recordar, con Martin Luther King y otros, que el camino de la lucha contra el racismo y el miedo se puede trazar mediante el amor y la esperanza.

El Fios do Tempo [Hilos del Tiempo] trae hoy, como preparación para el Panel Internacional Racismos y Discriminaciones que realizaremos el próximo martes 25 de agosto, este muy breve, pero incisivo texto del sociólogo argentino Adrián Scribano (Director del Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES).

Te deseamos una excelente lectura.

André Magnelli
Fios do tempo, 21 de agosto de 2020



El racismo y la discriminación matan

Buenos Aires, 18 de agosto de 2020

Dos prácticas del sentir unen racismo y discriminación: estigma y desprecio. La historia de la humanidad puede ser relatada en y a través de las consecuencias tanáticas de las prácticas aludidas. En esta dirección James Baldwin sostenida:

Todas las posiciones racistas me desconciertan y me horrorizan. Ninguno de nosotros somos diferentes entre sí, ni mucho mejor ni  mucho peor. Además, cuando uno toma una posición, debe intentar ver adónde lleva inexorablemente esa posición. Uno se tiene que preguntar, si uno decide que la gente negra o blanca o judía debe ser despreciada, ¿está uno dispuesto a asesinar a un bebé blanco o negro o judío?: porque ahí es donde esa posición conduce.  (Baldwin, 1984:747)

Del otro lado de la cerca de la discriminación espera agazapada la oportunidad del genocidio, la esclavitud y la violencia. Los muros mentales de las ciudades, países y regiones que se levantan como distancia con los otros suelen ser trampolines de la tanato política. 

La lucha contra el racismo y la discriminación tienen como pilar básico la advertencia de no producir más racismo y discriminación, no se puede apagar el fuego con combustible, no se puede seguir el espiral de violencia que eso impone. Al respecto Martin Luther King afirmó: 

El Poder Negro tiene una creencia implícita y a menudo explícita en el separatismo negro. Observe que no lo llamo racismo negro. Es inexacto referirse al Poder Negro como racismo al revés, como algunos lo han hecho recientemente. El racismo es una doctrina de la congénita inferioridad e inutilidad de un pueblo. Mientras que algunos enojados defensores que tiene el Poder Negro, en momentos de amargura, hicieron declaraciones salvajes que se acercan a este tipo racismo, los principales defensores del poder negro nunca han sostenido que el hombre blanco es innatamente inútil. (King, M. L. jr.  2010:49)

No es posible comerse al caníbal. La práctica del odio no se elimina con más odio. Ver al otro como prójimo es el único camino de hacer justicia sin olvidar la ofensa. Solo saliendo del circulo vicioso del odio el racismo y discriminación serán eliminados, no sin justicia, no sin igualdad, no sin autonomía, no sin emancipación, pero si sin el odio como efecto multiplicador de muerte. Como dijera Marcus Garvey:

En ningún momento de los últimos quinientos años se puede señalar un solo ejemplo del negro como una raza de odiadores. El negro ha amado incluso bajo el más severo castigo. (…) No somos una raza de odiadores, sino amantes de la causa de la humanidad. (Jacques-Garvey 2009:11) 

Por eso, en estos meses de zozobra, angustia y miedo planetario, es urgente oponerse contra toda forma de racismo y discriminación retomando caminos de amor y esperanza. 

Referências 

Baldwin, J.   (1984)  Collected Essays.  The Library of  America. USA.

Jacques-Garvey,  Amy (edit) (2009) Philosophy and Opinions of Marcus Garvey, edited by  The Journal of Pan African Studies 2009 eBook

King, M. L. jr.  (2010) Where Do We Go from Here Chaos or Community?. Beacon Press. Boston. USA



Panel “Racismos y discriminaciones”

Panel “Racismos y Discriminaciones” El próximo martes 25 de agosto, a las 4:00 p.m. de Argentina/Brasil y a las 12:00 p.m. de Tijuana (México), realizaremos el panel internacional “Racismos y Discriminaciones”. Él es realizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la  Universidad Autónoma…

Fios do Tempo. Não consigo respirar: o corpo como um espaço de colonização racializadora – Adrián Scribano

Publicamos agora, como preparativo para a live desta quinta-feita (16 de julho) com o tema As mil faces do racismo, o artigo “Não consigo respirar: o corpo como um espaço de colonização racializadora”, do sociólogo argentino Adrián Scribano. Ele é uma tradução de texto publicado publicado nos Documento de Trabalho do CIES (Centro de Pesquisas…

Live. Las mil caras del racismo (16 julio)

Este julio, el Ateliê de Humanidades tendrá dos eventos dedicados a cuestiones relacionadas con la raza y el racismo. El jueves 16 de julio, a las 3:00 pm, tendremos el encuentro internacional Las mil caras del racismo, dedicado a debatir el tema en el contexto del lanzamiento del Documento de Trabajo del CIES (Centro de…

Deixe uma resposta

por Anders Noren

Acima ↑

%d blogueiros gostam disto: